Ir al contenido principal

LOS QUERUBINES

Proviene del hebreo, _K'rub_ en singular y _K'rubim_ en plural.
El querubín sería un dios de segunda clase.
Las escrituras dicen que después del evento de Adán, cayendo en "pecado", Jehová colocó un querubín armado con una espada de fuego, vigilando el camino que conducía al Edén, donde se encontraba el Árbol de la Vida, rigurosamente preservado después del robo. uno de sus frutos por la serpiente.
La espada del querubín es reproducida por la espada flamenca masónica.

Sobre el Arca de la Alianza, en el propiciatorio, se colocaron dos querubines, símbolo de vigilancia y guardia.

El profeta Ezequiel da una descripción detallada de los querubines como seres alados de intenso brillo con cuatro caras de animales; verdaderos "santos monstruos", llenos de poderes.

En la corte celestial, los querubines ocupan la tercera posición. Como se les considera "seres no creados", comprender su existencia se vuelve muy difícil; de la Corte Celestial, los ángeles son los seres más cercanos a los hombres con quienes contactan; Se conocen numerosos casos, más allá de los descritos en las Escrituras, de contacto con estos seres misteriosos.

La masonería en la filosofía del Cuarto Grado admite la presencia del Arca del Pacto como un símbolo; por lo tanto, admite la presencia en el templo de los querubines como símbolo de "vigilancia permanente".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...