Ir al contenido principal

AZUFRE, MERCURIO, SAL

Paracelso definió a los Tres Esenciales de acuerdo a su comportamiento en el fuego. El Azufre representa lo que alimenta o es cambiado por el fuego. El aceite, la grasa, la madera y el carbón vendrían a ser formas de Azufre. El Mercurio es la esencia volátil y acuosa del fuego, Paracelso la llamó "flema", y es representada por las llamas, la luz, el calor y el humo que emiten del fuego. La Sal es la esencia fija de la sustancia quemada que resiste el fuego y es encontrada en las cenizas. Paracelso: "Los tres principios de los cuales todo nace y se genera son flema, grasa y ceniza."

Al quemarse la madera, por ejemplo, Azufre es la madera combustible que es consumida; Mercurio es el humo, calor y luz; y Sal son las cenizas de la madera. Paracelso: "El fuego es Mercurio, lo que se quema es Azufre, y toda ceniza es Sal."

Azufre es el principio ardiente, solar, activo y masculino que da a la sustancia sus propiedades activas e identidad frente a otras sustancias. En alquimia está relacionado con el sol y el Rey. En el laboratorio, Azufre es el material inflamable y aceitoso extraído de las sustancias, como los aceites esenciales de las plantas. El Azufre representa la energía activa.

Mercurio es el principio acuoso, lunar, pasivo y femenino que representa la esencia oculta y fuente creativa de la vida dentro de las cosas y en alquimia está relacionado usualmente con la luna y la Reina. En el laboratorio, el Mercurio es extraído de las sustancias por proceso de destilación, como el alcohol destilado de granos y frutas fermentadas. Los alquimistas llamaron al Mercurio "La Madre de la Piedra" y lo consideran el mediador entre Azufre y Sal en la creación de nuevos compuestos.

En la filosofía hermética, Mercurio es el plano de diseño de una cosa, el portador de su imagen o forma ideal que nace de la interacción entre Azufre y Sal. Representa los conceptos que asociamos con luz y mente.

Sal representa fijeza, materialización y la formación de cuerpos y las características que asociamos con masa y materia. Los alquimistas a veces se referían a la Sal como "Magnesia", término místico que se refiere al principio transformador de la Sal.

Como la Prima Materia, la Sal aparece al comienzo y al final de la obra. Es la materia imperfecta y corrupta al comienzo del experimento que debe ser destruída y disuelta para liberar sus esencias, y estas puedan ser purificadas y reconstituidas para crear la nueva Sal perfecta al final del experimento.

Los Cuatro Elementos, los principios fundamentales de la materia, tienen su origen en los Tres Esenciales. La fuerza arquetípica del Azufre da lugar al Fuego. Mercurio, manteniendo su naturaleza dual, produce Aire y Agua. Y la Sal es la fuente de la Tierra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...