Ir al contenido principal

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

El equinoccio marca el cambio de estación invierno-primavera en nuestro hemisferio, La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa «noche igual» indicando que tras el equinoccio la duración de la noche y el día será la misma. Esto se traducía en la antigüedad a un incremento de la horas productivas de los obreros.
Este es el día más largo donde el Poder de las Sombras tiene el reinado más corto. La luz vence a las tinieblas, la Naturaleza despierta y las plantas se cargan de energías ocultas y poderes sobrenaturales, mientras los masones celebramos la fiesta mayor de nuestro calendario.

Recordemos las antiguas leyendas, los misterios de Eleusis en Grecia. Perséfone raptada por Hades y llevada al inframundo, la tierra entristecida por su ausencia se cubre de hielo y duerme y ya rescatada de las manos de Hades, Perséfone se ve obligada a regresar y permanecer en el inframundo por una cuarta parte del año por haber comido unos granos de cereal mientras estuvo cautiva, siendo conocido que todo aquel que come en el hades no podrá salir luego de el.

Vemos aquí una metáfora de cómo el alma del hombre, simbolizada en esta tradición griega por Perséfone, es esencialmente un ente espiritual, su verdadera morada son los planos superiores donde libre de toda atadura y concepto material es verdaderamente libre. El inframundo, simbolizando el plano material no es más que una ilusión, una quimera algo falso e impermanente y fuente de sufrimiento.

Nosotros los practicantes del Arte Real, mediante el uso de las herramientas debemos pulir la roca de nuestro templo aprovechando este nuevo renacer, dejando atrás los rencores, las malas prácticas y abrazando la ley del amor como bandera, practicando lo que predicamos, ayudando con nuestra luz los trabajos del arquitecto para mejorar nuestro mundo y avanzar en nuestra evolución.

El Sol ha entrado en Aries luego de su viaje por los signos de tierra, ha renacido con más luz, con más energía, brindando a las criaturas bajo él nuevos bríos y nuevas fuerzas. En los meses fríos la mente fabricó planes, tuvo ideas, organizó sus proyectos, ahora, con el comienzo de la primavera es el momento para ejecutar lo planeado. Momento de aprovechar la irradiación de energías nuevas sobre nosotros para que con el uso de la voluntad y la inteligencia concluyamos los planes iniciados. Este despertar de la naturaleza, esta victoria de la luz sobre las sombras, debe relucir en la vida de los masones.

Mientras el astro rey está en su apogeo, nuestro centro de calor interno que es el corazón se expande de amor y comprensión, hagamos que esté presente que labramos día a día se tiña de amor, amor hacia nuestros semejantes, a la vida y a los principios que la sustentan, así podremos librarnos de los prejuicios, así ayudaremos al mundo a combatir la intolerancia y a dominar el ego de creerse diferentes y mejores.

Habitamos un multiverso, cada conciencia que se despierta es una victoria de la humanidad en su carrera por alcanzar la luz y la libertad.
Somos lo que pensamos, puesto que cada acto antes de ser manifestado en el plano físico primero nace como un pensamiento. Es buen momento para que nazcan en nosotros los buenos pensamientos, una palabra de aliento en el oído de nuestros semejantes es como una nube de lluvia en la tierra seca.

Así como el sol cuando amanece disipa los miedos incubados en la oscuridad de la noche, así mismo la luz masónica debe resplandecer y disipar la ignorancia en cada metro de tierra donde se encuentre un masón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...