Ir al contenido principal

EDAD DEL ALMA

La edad del alma no tiene nada que ver con la edad biológica.
Un alma bebé se puede manifestar en una persona de 40 años y un alma madura en un niño de 6 años.
Existen cinco edades sobre la tierra y dos en planos superiores.
Cada una involucra más altos niveles de percepción.
Se dice que el alma pasa por esas siete edades desde que abandona el Tao hasta el regreso hacia él.
Ese proceso puede tardar 35 vidas o más, según el taoísmo.

ALMA RECIÉN NACIDA
La primera de las siete edades del alma, es la que acaba de abandonar el Tao, muestra falta de experiencia y lucha por sobrevivir.
Es bruta, grosera, simple, inocente, infantil, mística.
Su aprendizaje es a través del sufrimiento.
Se dice que representa el 20 % de la población mundial.
Éste tipo de alma se puede ver en las tribus indígenas.

ALMA INFANTIL
Funciona cómo reloj.
Necesita rutina para sentirse cómoda, es decir trabaja con un cronograma.
Le gusta que le impongan reglas y mata por defender sus creencias.
Su aprendizaje es a través del dolor.
Representa el 5 % de la población mundial.
Se manifiesta en religiosos, terroristas, delincuentes, policías.

ALMA JOVEN
Busca ser una persona conocida públicamente, tiene pavor al envejecimiento y a la muerte.
Está preparada para ser independiente, pelea por tener sus posiciones y es superficial.
Le gusta el poder, la fama y el dinero.
Su aprendizaje es a través de la pérdida.
Representa el 30 % de la población mundial.
Se ubica en los políticos, artistas, líderes religiosos.

ALMA MADURA*
Ha logrado sobrevivir, reconocimiento y prestigio, pero la persona se siente vacía.
En ésta etapa se buscan la paz, espiritualidad y estar bien consigo mismo.
Su habilidad artística se desarrolla al máximo.
Su aprendizaje es a través de la angustia.
Representa el 35% de la población mundial.
Está presente en las personas que defienden los derechos humanos.

ALMA VIEJA
Ésta es la quinta de las siete edades del alma, su meta es conseguir satisfacción sin crear más karma.
Es muy espiritual y buena en todo lo que se propone. Le gusta pintar, enseñar, escribir y apreciar la belleza que los rodea.
Cree en vivir y dejar vivir y trata a los demás como les gustaría ser tratada.
Representa el 10% de la población mundial.
Tiene un sentido más desarrollado para saber lo que es verdad.
Su mantra es ganar para el bien suyo y de todos.

ALMAS INFINITAS

Éstas dos almas están en un plano superior.
Son el resultado de la experiencia de las cinco edades anteriores.
Son conscientes de sí misma, tienen poderes sobrehumanos.
De acuerdo a tú forma de ser puedes definir qué edad de alma te tocó vivir.
Al final todos somos seres humanos y todas las almas tienen en mismo valor.
Venimos al mundo para aprender los unos de los otros y elevar la consciencia a un plano más alto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...