Ir al contenido principal

LOS BUENOS DÍAS

Hoy reflexiono sobre la importancia de dar los buenos días, quizás porque yo lo hago habitualmente.

Suelo saludar a las personas que me encuentro  de camino a mi trabajo, mayores jubilados que se reunen por la zona, servicio de limpieza del municipio y en realidad a cualquier transeunte.  En un principio quién  resulta más sorprendido  es el transeúnte desconocido, algunos no devuelven el saludo, otros sí, aunque lo cierto es que por unos segundos veo reflejado en sus rostros la duda...... ¿ la conoceré de algo?. El personal  de limpieza, parques y jardines en su mayoría lo ha recibido devolviendo el saludo, a veces con una sonrisa, otra con mirada de cierta complicidad y...¿ que decir de esos mayores jubilados a la espera de la apertura del centro de la 3º juventud o de la guagua que los llevará a la excursión de la alegría?. Pues que son los que reciben los buenos días con la naturalidad que les da conocer esa buena costumbre, símbolo de buena educación y de consideración hacia el otro, tal es así, que ellos hoy me han entregado sus buenos días en primer lugar, les hice señas de que estaba sin voz y enseguida aparecieron voces ocupándose de mi afonía, entregandome remedios populares para dicho malestar.

En definitiva dar un buenos días es más que un acto de cortesía y buenas maneras, es sentir que todos los seres humanos estamos interconectados, formamos parte de ese todo que es La Humanidad, que lo que  sucede al individuo de una u otra manera acaba por afectar a la totalidad de los seres,que aquello que le ocurre a mis amistades, a mis vecinos y a todo ser humano, tiene que ver con lo que nos sucede como globalidad,  para entender esto sólo hay que echar un vistazo al mundo actúal, pérdida de valores, exceso de consumismo, desigualdad social, etc . No es cuestión de trivializar ni hacer demagogia con temas tan importantes, nada más lejos de mi intención....sin embargo me cuestiono ...

¿ Y si todas y todos volviesemos a la sana costumbre de dar un buenos días sincero, de corazón a corazón, a todas esa personas que nos vamos encontrando por la Vida ? ¿ que pasaría?.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...