Ir al contenido principal

MISERERE

MISERERE
Por todos los que trafican con el Honor y hacen de la dignidad artículo de mercado:

MISERERE

Por los calumniadores, sierpes venenosas que en la sombra destrozan la virtud; porque no la poseen, porque les estorba o porque no la saben interpretar. Por la envidia que rabia en la impotencia; por la soberbia que desprecia el mérito y por el criminal que ocultamente acecha su víctima para saciar su apetito insano:

MISERERE

Por todas las pasiones que degradan; por el lodo en que la carne se agita y por las carnes vírgenes que se pudren en los lupanares:

MISERERE

Por el falso amigo a quien ofrecemos nuestro corazón y que luego estampa en nuestras mejillas el infamante beso de la traición:

MISERERE

Por los masones perjuros que violan la palabra empeñada al G∴A∴D∴U∴  haciéndose indignos de la confianza de sus HH∴  Por los mas∴  que después del abrazo frat∴  hunden alevoso puñal de difamación en la espalda de sus HH∴

MISERERE
Por los que seducen a las vírgenes y después de convertirlas en rameras, responden a sus lamentos con brutales carcajadas de desprecio:

MISERERE

Por los que injurian cuando carecen de razones; por los que niegan el mérito ajeno, por los que maldicen la mano que les acaricia, la mano que les enjuga las lágrimas y les restaña sus heridas. Por los que se burlan de los ancianos y de los miserables; por los ancianos que prostituyen sus canas:

MISERERE

Por los intemperantes y fanáticos, por los que convierten la caridad en grosera especulación; por los que ofician en los altares del error, quemando incienso a la diosa mentira;  por los que dejan el templo vacío y van a hacer alarde de desvergüenza en la depravante taberna:

MISERERE

Por la esposa que brinda caricias y complacencias de traición; por la madre que vende el honor de sus hijas; por todos los degenerados; por todos los histriones; por todos los horrores que flotan como un escarnio o como una maldición en el océano de los misterios humanos

¡MISERERE SEÑOR, MISERERE SEÑOR, MISERERE SEÑOR!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...