Ir al contenido principal

EL TEMPLO Y EL COSMOS

A L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.


V:. M:. Felipe
Digg:. Luces
QQ:. HH:. Todos

Me permito dar lectura al presente texto titulado.-

EL TEMPLO Y EL COSMOS


Dentro del esoterismo de nuestro templo, sabemos que los objetos y oficiales no están distribuidos al arbitrio de una persona, si no que todo tiene su razón de ser y por ende, tiene un significado y un orden.
La posición de los oficiales es fija, así como los planetas giran alrededor del sol en órbitas fijas.
Desde el mismo momento de nuestra iniciación se nos dice que el templo representa al universo, objetivamente en los talleres masónicos, el templo es sostenido por 12 columnas que están decoradas por los signos zodiacales, las 12 representa la hora del meridiano en que nosotros los masones iniciamos los trabajos y donde el cuerpo no proyecta sombras. Dicho fenómenos es producido por los movimientos de los astros. Planetas que están representados en nuestro taller masónico. Este conjunto de planetas tiene como punto principal el Astro Rey, que describe una marcha orbital en los espacios interestelares por las constelaciones zodiacales.
Sabemos que el V.: M.: representa al sol, el Or.: a mercurio, el sec.: a Venus, el tes.: a Marte, el maestro de ceremonias a la luna, el Pri.: Exp.: a Saturno, el segundo vigilante a neptuno, los demás oficiales a los satélites de los planteas y los visitantes a los cometas, sin embargo nadie representa a la Tierra ya que estamos en ella. Como ya se dijo, no es mera fantasía este simbolismo, hay que recordar que la palabra logia significa universo y que el hombre (microcosmos) era considerado por las antiguas escuelas iniciativas como imagen reducida del gran todo (macrocosmos).
Pero por que solo se mencionan 7 cuerpos celestes en vez de 10, incluyendo el sol y la luna y dejando fuera a la Tierra.
La respuesta es muy sencilla y no es necesario hacer una investigación minuciosa, esto se debe a la astrología antigua, ya que solamente se conocían esos planetas, y por otro lado se le puede dar una referencia numerológica.
El numero 7 tiene un significado esotérico, en 6 días creo el Gran Arquitecto al mundo y en el séptimo descanso, los 7 días de la semana, los 7 planetas de la astronomía antigua, los 7 pecados, además 7 es la suma de 3 y 4, 3 es el símbolo del espíritu y 4 es símbolo de la materia, el 7 por tanto, representa la totalidad del universo.
Ahora bien, es posible mencionar dos importantes medidas dentro del sistema solar, la del 12 de los signos zodiacales y el 5 q corresponde al hombre, cuya total interdependencia es evidente. Si restamos el 12 y el 5 el resultado es 7 que representa al universo, y si sumamos estos números el resultado será 24, de este número podemos mencionar la referencia de la regla de 24 pulgadas.
Ahora bien si el numero 12 lo separamos y sumamos, obtendremos el 3 el numero del aprendiz de masón.
Entonces es posible concluir que tanto el universo como el taller masónico esta en armonía con las fuerzas celestiales, así como los elementos que lo integran y q se desarrollan en el a través de la disciplina y el orden.
Por mencionar un ejemplo, el templo y el universo nos llaman al orden, para que cada uno en su conciencia tome dicho orden que se nos enseña en relación a nuestros actos, pensamientos y palabras. Además que la actividad del masón no es acabar con el caos o terminar con los vicios, ya que sería una tarea sumamente complicada, si no más bien el hecho de minimizarlos en relación con las virtudes que debemos llevar a la practica dentro y fuera de nuestro templo.
Termino con una frase que encontré en el glosario de términos del libro del manual del aprendiz, el cual detalla que se encontraba en escritos del antiguo ritual escocés.
Ordo ab chao, que significa el orden en vez del caos.



 


     Oscar Leonel Román López                     Durango, Dgo., a 15 de Agosto de 2008.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO ESCALONES

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “LOS CINCO ESCALONES” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI En el Libro de los Reyes, la construcción del templo, 6,8 dice así: “La entrada que conducía a la cámara del medio estaba situada en el lado derecho del templo y tenía acceso por medio de escaleras de caracol a la cámara del medio, y de ésta comunicaba a la tercera.” grado del compañero masón. “SCALARI” o peldaños de una escalera, definidos como el paso dado en sentido progresivo o el  grado  de ascenso hacia un objetivo determinado. Para el hombre antiguo los escalones eran el puente que lo conducía a las alturas, logrando así un contacto más cercano e íntimo con sus dioses. En las pirámides mayas, las gradas configuraban empinadas y extenuantes escalinatas, que enlazaban la esfera de los mortales con la de los dioses, a quienes rendían tributo y sacrificio en los templos emplazados en sus  cúspides. En la sociedad...

EL MANDIL DEL COMPAÑERO, UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Trabajo de Buril “EL MANDIL DEL COMPAÑERO DESCRIPCIÓN GENERAL” Comp.’. Mas.’. de la Resp.’. Log.’.Simb.’. UNIÓN Y FUERZA no. XXI La palabra MANDIL viene de la voz latina “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, en el primer caso y en términos profanos, se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura por medio de una Cuerda o Cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger las ropas del individuo que lo usa durante los trabajos rudos; también se refiere al nombre que recibe el trozo de cuero que usan los Soldados de la Banda de Guerra, con el fin de preservar la antepierna del pantalón, de las rozaduras que producen los arillos de los tambores; y en el segundo caso se trata de un pedazo de bayeta que se pone sobre el lomo de los caballos y bajo la silla de montar; pero también en el primer caso, recibe los nombres de DELANTAL y de PECHERA, el delantal es ...

PASOS PERDIDOS

Muchos masones ignoran que la Sala de los Pasos Perdidos es una de las antecámaras del templo y su comportamiento refleja el acto de lo profano, cuando debería ser un lugar de respeto y satisfacción, momentos de intercambio de saludos, observación, trato con la siguiente entrada del templo, pasando por el Atrio Purificador. El nombre "Pasos Perdidos" traduce desorientación, pero solo inicial, ya que el curso correcto emergerá de inmediato, especialmente cuando el Maestro de Ceremonias extiende la invitación para ingresar al Atrio. No debemos olvidar que al ingresar al edificio donde se encuentra la Logia, ingresaremos a una Logia Masónica, no a un club, ni a dependencias profanas. Muchos confunden estas situaciones y no están preparados, provocan discusiones, alzan la voz, fuman, cuando no beben (hay logias que mantienen un bar en el local de la sala de Pasos Perdidos) bebidas alcohólicas. El comportamiento del masón debe ser preparatorio para la admisión al templo; p...